Si eres arrendador es necesario que aprendas a cómo hacer una factura electrónica de arrendamiento ante el SAT.
Para vivir de tus rentas, es una obligación como arrendador estar dado de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo el régimen de arrendamiento y, por lo tanto expedir, CFDIS (Comprobante Fiscal Digital por Internet) por los ingresos generados de dicho arrendamiento.
Se debe expedir un recibo de arrendamiento si se es persona física o en caso de ser persona moral una factura. Es por ello que a lo largo de esta sección te explicaremos cómo hacer una factura de arrendamiento en el SAT y los requisitos que se solicitan para efectuarla.
Tabla de contenido:
- ¿Cuáles son los datos para hacer una factura de arrendamiento en el SAT?
- ¿Cómo hacer una factura electrónica de arrendamiento en el SAT?
- ¿Cuáles son las obligaciones fiscales del arrendador?
¿Cuáles son los datos requeridos para hacer una factura de arrendamiento en el SAT?
Desde enero del 2014, se incorporó de manera obligatoria la facturación electrónica, por lo cual los recibos deben ser emitidos en formato CFDI (Comprobante Fiscal Digital Impreso). Este tipo de formato es el archivo donde se encuentran todos los elementos del comprobante.
Este documento digital es de validez legal y utiliza estándares técnicos internacionales, esto para garantizar integridad y confidencialidad. Los formatos CFDI se deben realizar en la página del SAT o puede ser con algún proveedor autorizado de certificación.
Las características o datos con los que generalmente debe contar una factura de arrendamiento son:
- Nombre completo del arrendador.
- RFC del arrendador.
- Régimen Fiscal en que tributen conforme a la Ley del ISR (Regimen de arrendamiento en esta ocasión).
- Número de folio (asignado por el SAT) y sello digital del SAT.
- Sello digital del contribuyente que lo expide.
- Lugar y fecha de expedición.
- Nombre y RFC del arrendatario.
- Cantidad, unidad de medida y clase de los bienes, mercancías o descripción del servicio o del uso de goce. Generalmente, en este paso se puede anexar el tiempo que se lleva rentando el inmueble, así como los datos del mismo, dirección y número de boleta predial.
- Valor unitario consignado en número.
- Importe total (mencionado en número o letra).
- Señalamiento expreso (cuando la prestación se pague en una sola exhibición o en parcialidades).
- Se indica el monto de los impuestos trasladados, desglosados por tasa de impuesto y, en su caso el monto de impuestos retenidos (esto cuando proceda, como esta es una factura de arrendamiento se debe incluir la retención del IVA e ISR cuando se le renta a una persona moral).
- Forma en que se realizó el pago (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheques nominativos, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o servicio de monedero electrónico).
- Fecha y hora de certificación.
- Número de serie del Certificado digital del SAT con el que se realizó el sellado.
¿Cómo hacer una factura electrónica de arrendamiento en el SAT?
Para hacer una factura electrónica de arrendamiento electrónica en el SAT, debes darte de alta ante este organismo, para así poder acceder a los servicios electrónicos.
El régimen fiscal de arrendamiento es para las personas que obtengan ingresos por otorgar en renta o alquiler bienes inmuebles como:
- Casa habitación
- Departamentos habitacionales
- Edificios
- Locales comerciales
- Bodegas
Por ello, antes deberás hacer lo siguiente:
¿Cuáles son las obligaciones fiscales del arrendador?
Para hacer una factura electrónica de arrendamiento electrónica en el SAT, debes darte de alta ante este organismo, para así poder acceder a los servicios electrónicos.
El régimen fiscal de arrendamiento es para las personas que obtengan ingresos por otorgar en renta o alquiler bienes inmuebles como:
- Casa habitación
- Departamentos habitacionales
- Edificios
- Locales comerciales
- Bodegas
Por ello, antes deberás hacer lo siguiente:
Obtener tu contraseña y e. firma
Esto debe ser en las oficinas, requieres original y copia de identificación oficial y un correo electrónico.
La e.firma es importante para los trámites, ya que es el archivo digital que te permite firmar trámites a través de internet con el SAT o con otras dependencias del país. Es única e igualmente válida como la firma autógrafa. También puedes solicitarla en las oficinas del SAT y para ello necesitas:
- Original y copia de identificación oficial
- Comprobante de domicilio fiscal
- Medio de almacenamiento digital (USB preferentemente nuevo)
Factura y pide factura
Para comprobar tus ingresos, debes emitir facturas electrónicas por la prestación de tu servicio. Las facturas las puedes realizar mediante:
- La aplicación gratuita del SAT (sat.gob.mx)
- Aplicación de algún proveedor de facturas electrónicas
- “Mis cuentas” en la sección de factura fácil
Registra tus operaciones
Todos los ingresos por los que no hayas emitido factura y todos los gastos por los que no hayas recibido factura, se deben registrar en la aplicación “Mis cuentas” (existe versión móvil o escritorio).
Es momento de declarar
Existen dos tipos de de declaraciones:
Declaración mensual o trimestral | Declaración anual |
|
|
¿Qué se puede deducir?
Deducciones gastos mensuales | Deducciones gastos anuales |
|
|
Es importante mantener tu información fiscal actualizada
Debes presentar avisos a través de la página del SAT (sat.gob.mx), esto cuando cambies de domicilio, actividad o si dejas de prestar un servicio.
Ahora bien, ya que estás registrado y al corriente con toda la información correspondiente del SAT, para hacer tu factura de arrendamiento debes ingresar a la página oficial (sat.gob.mx), seleccionar la opción de arrendamiento de casa habitación, puede ser amueblada.
Te llevará a otra página para ingresar y comenzar con la factura, aquí debes ingresar los siguientes datos:
- RFC
- Contraseña
- e.firma portable
- Escribir la palabra clave del captcha
Al ingresar debes agregar la información correspondiente que tendrá que contener la factura.
Los recibos de arrendamiento deben contar con un formato PDF y uno XML, este último es el válido para el SAT. Pero ambos deben ser guardados.
Para entender de manera específica cómo hacer una factura electrónica de arrendamiento en el SAT, te dejamos un ejemplo de llenado de facturas que brinda la página del SAT.
Ya conoces lo importante que es registrarte ante el SAT si eres arrendatario y lo indispensable que es aprender a cómo hacer una factura electrónica de arrendamiento en el SAT.
Te invitamos a leer más contenido interesante en nuestro blog Vivo de Mis Rentas, pues podrás encontrar temas relevantes como consejos para mejorar tu vivienda y así facilitar un aumento de renta.
Cómo poner en renta un inmueble
Implementa estos pasos a seguir para poner en renta un inmueble en México. Hazlo de forma rápida y legal.
Cómo invertir en bienes raíces
Si quieres emprender en el sector inmobiliario pon en práctica estas herramientas para saber cómo invertir en bienes raíces y sácale el mejor provecho a tu inversión.