¿Cómo comprar una casa sin tener ahorros en el banco?

Puedes empezar a construir tu patrimonio con poco dinero. Conoce cómo comprar una casa sin tener ahorros grandes con estos consejos que tenemos para ti.

Adquirir una casa puede parecer una meta casi imposible si tus ahorros son bajos o has tenido que usar tus ahorros para emergencias. Sin embargo, no debes preocuparte, existen varias opciones para la compra de vivienda enfocadas en quienes no cuentan con un gran poder adquisitivo para adquirir su primera casa y en este artículo hablaremos de ellas.

Si tu meta es tener un espacio que sea solo para ti y tu familia, hazlo posible. Con esta información sobre el proceso de cómo comprar una casa sin tener ahorros, incluso si comienzas hoy mismo, podrás evaluar tus opciones y tomar acción cuanto antes. En Vivo de Mis Rentas te ayudamos.

Persona revisando sus bolsillos buscando dinero

¿Se puede comprar una casa sin tener grandes ahorros?

La respuesta corta a esta pregunta es sí, en México es posible comprar una casa sin tener ahorros suficientes. Sin embargo, debes considerar que antes de comenzar cualquier proceso es necesario que ya tengas una cantidad suficiente para cubrir el costo de algunos trámites que te ayudarán a conseguir financiación, así como la búsqueda de propiedades.

Hoy en día existen ciertos créditos hipotecarios que pueden apoyarte hasta con el 97% del valor de la propiedad, lo que te facilitará el adquirir un inmueble aun si no tienes el dinero en este momento. Pero, aunque los créditos pueden ayudarte con un gran porcentaje del valor de la vivienda, deberás contar con ese 3% restante y un poco más.

Con esto tampoco nos referimos a que ya debas tener la mitad del precio de compra del inmueble. Más bien, que cuentes con cierta cantidad de dinero para gastos asociados como el pago de servicios notariales, avalúo y enganche, estos suelen solicitarlos la institución encargada del financiamiento. Por supuesto, sin que el pago por estos conceptos afecte tus finanzas o te haga adquirir otro préstamo.

¿Cuáles son las mejores opciones de financiamiento en México?

Para qué el cómo comprar una casa sin tener ahorros previos no sea un problema, te compartimos una lista de los créditos hipotecarios con los que podrías conseguir hasta el 90% de financiación, además de algunas de sus características más importantes:

Crédito hipotecario

/Institución

Monto sujeto a financiamiento Enganche necesario Plazo
Hipoteca Santander: Adquisición, Apoyo Infonavit o Cofinavit Hasta el 90% o 95% para Apoyo Infonavit  Desde el 5% Pagos fijos de 7 a 20 años 

Pagos crecientes de 15 y 20 años

Hipoteca Creciente BBVA (Adquisición, Apoyo Infonavit, Cofinavit, Alia2 o Respalda2)

BBVA

Hasta el 90% del valor de la vivienda Desde el 5% 5, 10, 15 y 20 años
Adquisición Crédito Hipotecario

Scotiabank

Hasta el 95% del valor  Desde el 5%  De 5, 10, 15 y 20 años
Pago de Hipoteca HSBC: Pago Fijo y Pago Bajo (con apoyos y programas Infonavit o no)

HSBC

Hasta el 90% o el  97% para apoyos Infonavit Desde el 10% hasta el 3% en la opción con apoyos y programas Infonavit De 5, 10, 15 y 20 años
TuCasa Afirme (Adquisición o Pagos Pasivos)

Afirme

Hasta el 90% del valor de la vivienda Desde el 10% De 5 a 20 años
CrediBajío Casa Apoyo Infonavit

Banco del Bajío 

El 90% del valor de la vivienda  El 10%  De 5 a 20 años
Adquisición de casa (con aval, Apoyo Infonavit o Cofinavit)

BanRegio

Hasta el 90% o 95% para Apoyo Infonavit Desde el 10% De 10,15 y 20 años
Crédito hipotecario Mifel (Adquisición, Cofinavit o con Apoyo Infonavit)

Banca Mifel

Hasta el 90% del valor de la vivienda Desde el 10%  De 10, 15 y 20 años
Hipoteca Perfiles

Banamex

Hasta el 90% para adquisición, Cofinavit o Apoyo Infonavit Desde el 10% De 10, 15 y 20 años

¿Qué debes tener en cuenta al comprar tu casa sin tener ahorros en el banco?

  • El plazo de tu crédito hipotecario
  • Las opciones que ofrece Infonavit
  • Tus ingresos y el pago mensual

El plazo de tu crédito hipotecario

Ahora que sabes que la mejor manera de resolver cómo comprar una casa sin tener ahorros iniciales es a través de créditos bancarios, puedes elegir el que más te convenga de acuerdo con el nivel de financiación que necesitas y el monto de enganche con el que cuentas. Sin embargo, otro aspecto que también es muy importante que consideres es el plazo de pago.

Aunque en este momento no tengas un ahorro significativo, al usar un crédito para comprar tu casa deberás tener ingresos estables durante todo el tiempo de vida del mismo para poder pagar en totalidad la mensualidad acordada en los acuerdos de financiamiento. De lo contrario, se te cobrarán intereses extra o podrías perder la propiedad.

Las opciones que ofrece Infonavit

Como puedes ver en nuestra tabla de los créditos bancarios con los que podrías obtener el 90% del valor de la vivienda o más, algunas veces este porcentaje podría aumentar por los acuerdos y programas que ofrece Infonavit para adquirir un préstamo mayor del que te otorgaría cualquiera de estas instituciones por sí sola.

Nuestra recomendación es que, si eres derechohabiente del Infonavit, aproveches esta opción para incrementar el monto de financiamiento y, con ello, reducir el monto de enganche que necesitarás. Si esta no es una opción para ti, también puedes esperar un poco más para ahorrar y entonces contratar un crédito que te pida cerca del 10% de enganche.

Tus ingresos y el pago mensual

Antes de asumir el compromiso que implica una hipoteca sin ahorros debes evaluar tu situación financiera actual. Aunque puedes no tener ahorros ahora, si los ingresos que percibes no te permitirán pagar por tu crédito mensualmente, sin alterar tu estabilidad financiera, entonces puede que no sea el mejor momento para solicitar en una institución bancaria un crédito hipotecario.

Recuerda que este compromiso lo adquirirás durante un periodo largo y que tendrás que cumplir con el pago mensual durante todo este tiempo sin atrasos. Si aun así quieres arriesgarte solicitándolo, te invitamos a explorar en el simulador de la institución bancaria que te interesa cómo quedaría tu crédito. De esta manera conocerás qué ingresos necesitarás para adquirir el crédito y cuál sería el monto mensual a pagar.


Aunque iniciar con el proceso de cómo comprar una casa sin tener ahorros en el banco es posible, es necesario que tengas un monto que te permita iniciar con los trámites y la búsqueda de un financiamiento que cubra el valor del inmueble casi en su totalidad.

¡Sigue nuestros consejos y encuentra la mejor opción de vivienda con Vivo de Mis Rentas!